Trabajando en ti
Adecco

ESTRATEGIA↓
The Adecco Group necesitaba reconectar con los jóvenes, un público clave que veía a la marca como distante y poco relevante. Para ellos, las empresas de RR. HH. formaban parte de un sistema rígido, con procesos impersonales y lenguaje corporativo. El reto era cambiar esa percepción y ganarse un lugar legítimo en su día a día, no solo como empleador, sino como aliado. Además, en un contexto de desempleo juvenil del 30%, el reto fue convertirse en el punto de encuentro entre jóvenes y empresas, ofreciendo soluciones reales y útiles. La solución fue asumir un nuevo rol: el de mediador entre una generación que busca oportunidades y unas empresas que necesitan su talento. Así nació la plataforma Trabajando en ti, un espacio digital con formación, becas, empleos y herramientas, creado con y para ellos. Un espacio donde las empresas podían tomar parte y sumarme a esta iniciativa.
EJECUCIÓN↓
Bajo la idea El Reencuentro, la campaña usó la metáfora de una relación de pareja para reflejar la distancia entre jóvenes y mundo laboral. El teaser de Alba Paul simulando una ruptura desató la conversación en redes, seguido de colaboraciones con creadores como La Hay Liada, el filtro “sin experiencia” en la app, contenido nativo en TikTok e Instagram, una lona en el centro de Madrid y experiencias como la Ruta del Empleo. Más allá del lanzamiento, la plataforma se convirtió en un motor constante de contenidos en redes sociales, abriendo el canal de la marca en TikTok y generando un flujo continuo de iniciativas y formatos interactivos: desde vídeos de empleados explicando la plataforma hasta talleres retransmitidos en directo, entrevistas y memes creados con la comunidad. Una presencia sostenida que ha mantenido vivo el proyecto y reforzado su papel como punto de encuentro entre jóvenes y empresas.
RESULTADOS↓
La plataforma se convirtió en la primera vez que Grupo Adecco fue culturalmente relevante para una generación que no la tenía en el mapa. Alcanzó a más de 1 millón de personas, con 15 millones de impresiones (1,6 millones orgánicas) y 48.888 interacciones directas. La notoriedad entre jóvenes creció 17 puntos, del 37% al 54%, y más de 8.600 candidatos únicos accedieron a oportunidades reales. En su primer año, activó 85 iniciativas, sumó 16.800 inscripciones, implicó a 33 empresas colaboradoras y a más de 45 universidades, consolidándose como una red de impacto real que conectó a miles de jóvenes con el mundo laboral.
