Tirí Tirí Tirí
Línea Directa

ESTRATEGIA↓
Línea Directa, a pesar de sus 30 años de historia, se enfrentaba a una realidad en la que la alta notoriedad no se traducía en consideración. Además, la marca seguía siendo percibida principalmente como una "aseguradora de coches", lo que limitaba su crecimiento en otras categorías como hogar o salud. El reto era doble: consolidar su nueva plataforma de comunicación —El valor de ser directo— y transformar esa notoriedad en ventas multiproducto. La estrategia apostó por capitalizar su activo más reconocible pero menos explotado: el fonotipo “Tirí Tirí Tirí”. Lo convertimos en protagonista absoluto de la campaña para reforzar el recuerdo de marca y mejorar la consideración. Esta decisión, respaldada por datos sobre la eficacia de los Fluent Devices, se complementó con un enfoque multiproducto y una estrategia integral a lo largo de todo el funnel: de la notoriedad a la conversión.
EJECUCIÓN↓
La campaña se construyó literalmente alrededor del sonido. El “Tirí Tirí Tirí” se convirtió en el eje narrativo de toda la comunicación. Todo arrancó con una fase teaser omnicanal de tres días: una lona en Madrid y múltiples soportes (TV, exterior, radio, digital) lanzaron un mensaje simple y sin firmar: “¿Te suena?”. Cuatro días después, se reveló el cierre con un guiño directo al claim: “Te suena, seguro”, acompañado del logo y el icónico teléfono rojo. Desde ahí, se desplegó una estrategia crossmedia adaptada a cada fase del journey del consumidor: desde spots de 10” para anclar el recuerdo sonoro, hasta piezas de 20” enfocadas en la oferta multiproducto (hogar, salud, motos...). La ejecución se adaptó a cada plataforma con formatos específicos en redes sociales e integraciones en espacios de máxima audiencia como "El Hormiguero".
RESULTADOS↓
Con una presión publicitaria significativamente menor que la de sus competidores (-38% de GRPs que Mutua), la campaña logró posicionar a Línea Directa en el centro de la conversación, generando un crecimiento del +18,6% en el word of mouth. Este éxito se tradujo en picos históricos de notoriedad de marca (78,5%) y notoriedad publicitaria (16%), los más altos de los últimos 12 meses. A nivel de negocio, se produjo un incremento tanto en el número de cotizaciones como en las pólizas vendidas en comparación con el mismo periodo del año anterior, superando incluso a campañas previas que incluían fuertes incentivos promocionales. La campaña, sin descuentos ni celebrities, también superó los benchmarks de la categoría en métricas cualitativas como la claridad del mensaje, la memorabilidad y la confianza generada. El éxito se atribuyó directamente a la estrategia creativa, ya que fue la única variable diferencial durante el periodo de campaña.
