PS21Different Works

Brand Fame

KFC

Brand Fame
ESTRATEGIA

En 2020, con un presupuesto reducido por la pandemia y una marca que se acercaba a la irrelevancia, KFC España decidió romper con el modelo publicitario tradicional y apostar por una estrategia radical: construir Brand Fame. Inspirados en cómo los artistas contemporáneos consiguen la fama, el objetivo era dejar de competir en inversión con gigantes como McDonald’s o Burger King y empezar a competir en relevancia cultural. La clave fue una presencia constante, entretenida y con un tono inconfundible: lanzar campañas como quien lanza singles, no álbumes. Esto implicaba poner a las nuevas generaciones en el centro como motor de tendencias, usar las redes sociales como un enorme “club de fans”, convertir las colaboraciones en un pilar de crecimiento y asegurar que cada punto de contacto —de un post a una promoción— respirara el tono irreverente, cercano y humorístico que define a KFC.

EJECUCIÓN

Durante cinco años, la estrategia se tradujo en un flujo ininterrumpido de acciones que redefinieron la comunicación de la marca. En redes sociales, con el modelo “Always In”, se generaron fenómenos virales como Eduardo, un meme de un muslo de pollo convertido en icono cultural. Se transformaron debilidades históricas en oportunidades, como en Fries Compensation, una disculpa masiva y personalizada vía CRM por sus antiguas patatas. El humor de KFC también conquistó medios masivos con Megabox, una campaña que jugaba con la rima del número cinco evitando decirla, y rompió récords con colaboraciones como La Prueba del Menú junto a Netflix e Ibai Llanos, que se convirtió en el branded content más visto de la historia del streaming en España.

RESULTADOS

El modelo de Brand Fame impulsó un crecimiento sostenido y sin precedentes. En cinco años, KFC pasó de actor secundario a tercera marca de restauración más grande de España, superando a toda la categoría de pizzas y alcanzando una cuota de mercado del 6,6% a cierre de 2024. La marca ha construido la comunidad online más grande y con mayor interacción del país, es la más distintiva de su categoría y la que mejor rentabiliza su inversión en medios. Este enfoque ha generado un impacto directo en negocio: se espera superar los 500 millones de euros de facturación en 2025, demostrando que la fama y la relevancia cultural no solo construyen marca, sino que aceleran el crecimiento de forma directa y medible.